BIENVENIDO A LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE LEDRADA
Facebook
Twitter
Ledrada
LEDRADA - GASTRONOMÍA

La gastronomía tradicional de Ledrada podemos calificarla de austera y sobria, basada en productos de la tierra como lentejas, garbanzos, alubias, patatas, verduras y carnes. Muchos de sus platos han experimentado una lógica evolución perfeccionando su sabor y acabado hasta conseguir unos platos deliciosos.

Se trata de una dieta de raíces naturales, basaba en los garbanzos, las alubias y las lentejas y una elaboración sencilla, aunque en ningún modo simple, inspirada en las recetas que se han transmitido de generación en generación.

Aunque no disponemos de constancia escrita, en sus recetas perviven huellas de los pueblos que pasaron por estas tierras como los romanos que nos dejaron el gusto por el aceite de oliva y el vino, por la salazón de pescados y carnes. Es una gastronomía emparentada a grandes rasgos con la dieta mediterránea con platos tradicionales como las patatas meneás, común a la gastronomía de Salamanca, aunque pueda recibir otros nombres como patatas revueltas, machaconas o secas.

Cereales y legumbres son la base fundamental de su mesa, siendo el pan el alimento inexcusable de la dieta rural.

Patatas revueltas

Las patatas revueltas es un plato sencillo y sabroso que se cocinaba para la cena y, en algunas casas, para el desayuno.

Los ingredientes básicos de este plato son patatas, pimentón y tocino o torrezno frito en lonchas o tiras. Se coloca en un plato en el centro de la mesa y que se van cogiendo para comer junto con las patatas.

El proceso de elaboración de este plato es sencillo. En una cazuela de barro, se pone unas gotas de aceite y cuando está caliente se añade las tiras de tocino y cuando estén fritas se retiran. En el aceite que ha quedado se ponen los ajos cortados en 4 partes y se añade el pimentón, se baja el fuego para que no se queme.

A continuación se pone una punta de guindilla más o menos grande según el gusto a picante que se desee obtener, a esto se incorporan las patatas cortadas en trozos pequeños y se cubre de agua, se sube el fuego y se deja cocer. Cuando la patata está cocida se remueve con una cuchara de palo hasta que la patata queda totalmente desecha. Los tocinos se colocan encima de las patatas o en un plato en el centro de la mesa.

Cocido de garbanzos

El cocino ha sido y es uno de los platos más comunes de la mesa española. Según las posibilidades de cada familia llevaba más o menos componentes pero lo común eran los garbanzos, tocino, rabo y costilla de cerdo, chorizo, morcilla (de calabaza, de patata, o de sangre) relleno hecho con pan rayado y huevo.

El puchero con los ingredientes se dejaba junto a la lumbre baja de leña y cocía lentamente a lo largo de la mañana de manera que a la hora de comer estaba listo.

Patatas con carne o "al caldero"

Este es un plato característico de la zona y del medio rural. En Béjar se le conoce con el nombre de “El Calderillo”, plato estrella, si bien en cada zona lleva una preparación y unos componentes propios.

Los componentes esenciales de este plato son la carne y las patatas. Carne, preferiblemente de aguja o morcillo, patatas, coloradas y viejas, cebollas, ajos, tomates, pimientos verdes largos, perejil al gusto, tomillo salsero, romero, guindillas, laurel, clavo, sal, pimentón y aceite.

Orejas de cerdo en salmuera

Consiste en curar las orejas, cortadas en tiras o trozos en un disolución de sal en agua. Para mejorar el sabor de la carne se suelen añadir otros componentes como romero, tomillo, etc.

Chicharrón

El chicharrón se obtiene de freír las pellas de la manteca, cuya grasa se guardaba para cocinar. La torta de chicharrón se elabora en invierno con chicharros y masa de pan, y cocida en horno de leña.

Ensalada de pamplina de agua

La pamplina es una planta herbácea de color verde pálido que crece en las zonas húmedas como fuentes, riachuelos, acequias. Florece en primavera, y se prolonga hasta finales del verano. La mejor época de recolección es en primavera, justo antes de que comience la floración. Solamente se dejan las raíces y se aprovecha el resto de la hierba.

Con las hojas de esta planta se prepara una deliciosa ensalada que se adereza ajo, aceite de oliva, vinagre y sal.

Leche "calá"

El pan que sobraba o se ponía duro nunca se tiraba. El pan asentado se utilizaba para elaborar sopas de pan o leche calá. La leche calá se preparaba para el desayuno. Por la noche, antes de acostarse, se preparaba un cuenco con leche y se añadían trozos de pan duro. A lo largo de la noche el pan se ablandaba y por la mañana estaba listo para comer. De esta forma se aprovechaba el pan duro y se tenía un nutritivo desayuno. Se hace con leche de cabra o de vaca y pan en rebanadas.

« volver

Patatas meneas
Calderillo
Calderillo
Calderillo
Fotos Ledrada
Multimedia
Mapa Ledrada
Descubre la belleza de nuestros paisajes
Canal Youtube de Ledrada
Buscador de recursos turísticos y negocios
Ayuntamiento de Ledrada | C/ Pilares, 1 | 37730 Ledrada (Salamanca) | Tel. 923 591001 | Fax. 923 408603
Cerrar

Política de Cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– Ayuntamiento de Ledrada no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros

La Web de Ayuntamiento de Ledrada puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Ayuntamiento de Ledrada, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

(En este punto la AGPD sugiere incluir cada una de las cookies de terceros utilizadas y los datos de dichos terceros. Por evidentes razones en este modelo sólo se ha incluido la Google en el uso de Analytics por ser la más extendida y común).

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con Ayuntamiento de Ledrada en info@aytoledrada.com