BIENVENIDO A LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE LEDRADA
Facebook
Twitter
Ledrada
LEDRADA - FLORA Y FAUNA

Ledrada se encuentra situada en la falda de la Sierra “Cancha Oscura”, frente a los picos conocidos como Los Hermanitos. Aunque históricamente siempre se ha encuadrado en el Condado de Béjar y geográficamente pertenece a la Comarca de Béjar, podemos considerar el término de la localidad como una zona de transición entre la penillanura del Campo Charro y el Sistema Central. Tiene una altitud media de 900 m. Sus tierras pertenecen a la cuenca del Río Sangusín, afluente de río Alagón que corre de Norte a Sur. Curiosamente las aguas de la ladera este de la sierra “Canchas Negras”, van a parar al río Valvanera, que discurre en dirección contrario, de Sur a Norte, hacía el río Tormes, perteneciente a la cuenca del río Duero. Su proximidad al Sistema Central determina su orografía accidentada, siendo frecuente en esta zona “las sierras y montes islas” como el citado de “Canchas Negras”. Su afloramiento es de granitos.

Su clima es continental, con inviernos largos y duros y veranos cortos y calurosos. La proximidad al Sistema Central determina una mayor cantidad de lluvia que en el Campo Charro, llegando a los 600 mm anuales.

Tanto la flora como la fauna se han visto afectadas por la presencia de las personas y la explotación agrícola y ganadera. La consecuencia ha sido que muchas especias animales salvajes han visto reducido su espacio vital, su alimentación e, incluso, han sido perseguidos o han desaparecido. No obstante hay que señalar que las zonas más abruptas, situadas al este y al sureste tienen menos presencia humana y ello favorece la permanencia y procreación de algunas especies.

En relación con los mamíferos, la pérdida más significativa ha sido la desaparición del lobo en los años cincuenta del pasado siglo. Si abunda el zorro y en menor medida el gato montés, la gineta, la garduña, la nutria, el turón y la comadreja, si bien en algunos casos, como el lince o la nutria, hace tiempo que no se ve ningún ejemplar. También encontramos ejemplares de jabalíes en las zonas más abruptas.

El zorro es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos bastante abundante en la zona, sobre todo a partir de la desaparición del lobo y del lince.

El gato montés es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos que extiende su territorio por la práctica totalidad del término municipal, salvo en las cercanías del pueblo. Es una especie protegida, aunque su supervivencia está muy amenazada dada la escasez de parejas existentes.

Si cuenta con numerosas especies de vertebrados terrestres como conejos, liebres, ratones, ratas, erizos, topillos, musaraña o murciélagos.

En cuanto a las aves son numerosas las especies. Entre las rapaces diurnas podemos ver volar al águila culebrera, al águila calzada, al águila ratonera, el milano real, el milano negro y el azor. Entre las aves nocturnas encontramos mochuelos, lechuzas y cárabos. En cuanto al búho real los últimos ejemplares se vieron en la zona sureste en el límite con Fresnedoso, zona abrupta.

Entre las aves cinegéticas podemos señalar la perdiz roja, la paloma torcaz, la pitorra y la tórtola. Algunas codornices y muy escasas becadas.

Dentro de las aves migratorias cruzan los terrenos de Ledrada la grulla y el ánsar común y de vez en cuando, alguna espátula.

Entre las aves ligadas al medio acuático, cuenta con la cigüeña blanca, el mirlo acuático y el martín pescador en torno al curso del río Sangusín. Otras aves que podemos observar en los cursos de agua y en los humedales son la garza real, el pato común, la polla de agua, la cigüeña blanca, el andarríos y la lavandera.

La flora está representada por una amplia variedad de árboles y arbustos como las encinas en las tierras llanas, algunos fresnos y chopos en las orillas del río Sangusín y de los arroyuelos; los robles, en las zonas más abruptas mezclados con otras especies o formando pequeñas agrupaciones. Se complementa con árboles frutales sobre higueras, parras y manzanos. Pequeños viñedos salpican de cuando en cuando el paisaje pardo de los campos. Las tierras de cultivo han dado paso a zonas de pastizales donde se alimenta el ganado vacuno y ovino.

« volver

Los Hermanitos
Nombre
Liebre
Zorro
Cigueña
Fotos Ledrada
Multimedia
Mapa Ledrada
Descubre la belleza de nuestros paisajes
Canal Youtube de Ledrada
Buscador de recursos turísticos y negocios
Ayuntamiento de Ledrada | C/ Pilares, 1 | 37730 Ledrada (Salamanca) | Tel. 923 591001 | Fax. 923 408603
Cerrar

Política de Cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– Ayuntamiento de Ledrada no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros

La Web de Ayuntamiento de Ledrada puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Ayuntamiento de Ledrada, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

(En este punto la AGPD sugiere incluir cada una de las cookies de terceros utilizadas y los datos de dichos terceros. Por evidentes razones en este modelo sólo se ha incluido la Google en el uso de Analytics por ser la más extendida y común).

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con Ayuntamiento de Ledrada en info@aytoledrada.com