BIENVENIDO A LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE LEDRADA
Facebook
Twitter
Ledrada
LEDRADA - ECONOMÍA

Ledrada ha sido a lo largo de su historia un pueblo agrícola y ganadero. En sus tierras llanas se cultivaba el trigo y la cebada; la algarroba y el centeno entre encinas y robledales. En el verano, los habitantes del municipio se reunían en la era, convirtiendo la trilla, la limpia al viento y la merienda a la sombra del fresno o de la encina en un rito. En la actualidad el cultivo de cereales ha desaparecido.

Aunque en pequeñas parcelas también se cultivaba la uva, para el consumo propio y para la elaboración de vino para el consumo familiar.

El huerto fue uno de los elementos esenciales de la economía familiar pues en él se cultivaban patatas, tomates, fréjoles, ajos, cebollas, lechugas, etc. Allí donde la montaña destilaba un hilo de agua, entre canchales graníticos surgía el huerto, que en muchos casos nos recordaba el estilo de los jardines colgantes de babilonia, con su poza o su pozo y su palenque. En la actualidad, el cultivo de huertos y frutales ha desaparecido.

Algunos huertos de tierra fértil y abundancia de agua, recibían el nombre de linares, porque en ellos se cultivaba el lino, que después se tejía en telares domésticos. Los principales linares se encontraban en la zona de Romera y el Navazo.

Las características naturales del medio natural con elevada altitud media, suelos poco fértiles y adversas condiciones climatológicas explican la paulatina decadencia de la agricultura de modo que en la actualidad el cultivo ha desaparecido y las tierras se dedican a la ganadería.

El ganado, abundante en otras épocas, cuenta con mil quinientas ovejas y cuatrocientas cabras. Para favorecer su alimentación y el desplazamiento está dividido en tres rebaños, que por el día pastorean el campo y por la noche regresan al redil. En cuanto a los corderos y cabritos su destino es el mercado de Medina del Campo.

En cuanto al ganado vacuno, más abundante en el pasado, cuenta con una cabaña de 300 vacas y terneros. La mayoría de los ejemplares son de raza cruzada de morucha con limosina y charolés. Esta especie, conocida como ternera de Salamanca, ha mejorado su rendimiento en canal, es más precoz en su cebo y más eficiente en el aprovechamiento de los piensos.

Durante muchos años, los ledradenses, alternaban las labores del campo con las de arrieros transportando mercancías de los pueblos de alrededor, llegando incluso hasta Candelario, cuna de la industria chacinera, convirtiéndose en distribuidores de los chorizos de esta localidad, transportando los productos en carro y en caballería, principalmente mulos. Esta actividad va a favorecer el conocimiento de otros lugares y otras realidades, una mayor apertura de miras y será un incentivo para iniciar la elaboración propia de chorizos. De este modo surgen las primeras empresas familiares de chacinería.

Hasta la aparición de los medios modernos de cura y conservación, la actividad chacinera se desarrollaba entre el 2 de noviembre y el 2 de febrero, de las Ánimas a las Candelas, los meses más fríos del año. Los embutidos se hacían a base de carne de cerdo y de buey. Se deshacían y picaba toda la carne, incluidos los jamones para hacer chorizos que luego eran llevados en caballerías hasta Barcelona, Valencia, Toledo, etc.

La llegada del ferrocarril será un incentivo para la incipiente industria de Ledrada, a lo que hay que unir el esfuerzo y espíritu emprendedor de los ledradenses que han sabido crear una floreciente industria con buenas perspectivas de futuro.

Los chorizos eran mezcla de carne de cerdo y de buey. Se mataban tres o cuatro cerdos por cada buey y se mezclaba la carne. Los bueyes se compraban en Salamanca y se traían andando. Eran ejemplares desechados del trabajo que se engordaban antes de sacrificarlos. El chorizo tenía un tamaño normalizado ya que se vendían por docenas. Había docenas de seis y de ocho onzas.

En la actualidad, todas las industrias chacineras han modenizado sus instalaciones y la demanda de mano de obra supera las posibilidades de la localidad por la que acuden trabajadores de otras localidades como Sanchotello, Peromingo, Valdelcasa, Fuentes de Béjar, Béjar y Salamanca, llegando a superar el centenar de personas en el periodo de la matanza.

La industria chacinera está encuadrada dentro de la Denominación de Origen “Jamón de Guijuelo”, marca de gran prestigio en la elaboración de productos derivados del cerdo ibérico. Bajo el amparo de esta denominación se cura y se comercializa el 65% de la producción del cerdo ibérico de España.

« volver

Trigo
Lino
Chorizo Iberico
Jamon Iberico
Denominacion de origen
Fotos Ledrada
Multimedia
Mapa Ledrada
Descubre la belleza de nuestros paisajes
Canal Youtube de Ledrada
Buscador de recursos turísticos y negocios
Ayuntamiento de Ledrada | C/ Pilares, 1 | 37730 Ledrada (Salamanca) | Tel. 923 591001 | Fax. 923 408603
Cerrar

Política de Cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– Ayuntamiento de Ledrada no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros

La Web de Ayuntamiento de Ledrada puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Ayuntamiento de Ledrada, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

(En este punto la AGPD sugiere incluir cada una de las cookies de terceros utilizadas y los datos de dichos terceros. Por evidentes razones en este modelo sólo se ha incluido la Google en el uso de Analytics por ser la más extendida y común).

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con Ayuntamiento de Ledrada en info@aytoledrada.com